Dinosaurios
LOS DINOSAURIOS
¿QUÉ SON LOS DINOSAURIOS?
Los dinosaurios son un grupo extinto de reptiles, conocido tan sólo a través de restos fósiles. Las palabras dinosaurio y fósil tienen un significado peyorativo en el lenguaje corriente; se llama dinosaurio a alguien o a alguna organización que sigue viviendo cuando ya no se le necesita; un fósil es una persona vieja, seca y aburrida. Entonces, ¿por qué tantas personas los encuentran fascinantes?
Los dinosaurios responden al niño que todos llevamos dentro; amplían la imaginación y despiertan nuestro asombro. ¿Cómo es posible que fueran tan grandes? ¿Cuánto tiempo vivieron? ¿Por qué se extinguieron? Sin duda, sólo una persona triste y aburrida, un auténtico fósil, sería incapaz de maravillarse al pensar en un Diplodocus de 27 metros de largo, o un inmenso Tyrannosaurus, con dientes como cuchillos afilados.
Aparentemente, los dinosaurios interesan a personas de todas las edades y de cualquier nacionalidad. Cada pocas semanas, aparecen noticias en los periódicos sobre el hallazgo del esqueleto de otro dinosaurio en algún lugar del mundo, o sobre alguna teoría sobre el comportamiento de estos seres o el motivo de su extinción. Los dinosaurios han demostrado ser un medio útil para dar una noticia sobre lo relacionado con la evolución o la historia de la vida. Basta que aparezca la palabra dinosaurio en un titular para despertar el interés de los lectores. Esto ocurre en países donde se encuentran con frecuencia esqueletos espectaculares de dinosaurios, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Soviética, y también en otros, como Gran Bretaña, donde se los encuentra muy de vez en cuando.
Los paleontólogos, es decir, los científicos que estudian los fósiles de los dinosaurios y de otros animales y plantas que se han extinguido, están motivados por muchas de las preguntas infantiles que hemos mencionado. Los placeres que provoca el estudio de los dinosaurios son múltiples: la excitación de la búsqueda de los huesos, la emoción del descubrimiento, la trabajosa excavación de los restos, su preparación y limpieza en el laboratorio, el análisis de la vida del animal y la combinación de ciencia y arte que se produce en la reconstrucción del aspecto de la criatura. Estos son los temas que trata este capítulo.
En general es verdad que los dinosaurios son reptiles enormes. La palabra dinosaurio significa lagarto terrible, y sintetiza la impresión que nos producen. Los mayores de ellos fueron los animales más gigantescos que jamás existieran sobre la tierra. Entre éstos se incluyen los saurópodos herbívoros de cuello largo, como el Seismosaurus, que alcanzaba el largo de 5 autobuses aparcados uno detrás del otro, y el Ultrasauros, con una altura de 15 metros cuando estiraba la cabeza hacia arriba, como las jirafas. Por su tamaño, estos gigantes rivalizaban con las ballenas más grandes que ocupan los océanos actuales. Es algo sorprendente, porque el agua actúa como soporte para el gran tamaño de la ballena, pero los dinosaurios carecían de este soporte. Los animales terrestres más grandes que conocemos en la actualidad, los elefantes, llegan a pesar cinco toneladas; una insignificancia si lo comparamos con el peso estimado del Ultrasauros: el equivalente a 22 elefantes.
Los dinosaurios carnívoros, aunque no llegaban a esas magnitudes, también eran enormes. El Tyrannosaurus medía 15 metros de largo, 6 metros de altura y poseía unos dientes muy eficaces para cortes carne, de 18 centímetros de largo. Fue el carnívoro terrestre más grande de todos los tiempos.
Sin embargo, no todos los dinosaurios eran monstruosos. Muchos carnívoros eran cazadores ágiles, de escaso peso, no más grandes que un niño de la especie humana, y se alimentaban de lagartos y mamíferos del tamaño de un ratón. Unos de los más pequeños, el Saltopus y el Compsognathus, medían 50 y 90 centímetros respectivamente, y tal vez no hayan pesado más de tres kilogramos. El Micropachycephalosaurus era el más pequeño, herbívoro, del tamaño de un conejo pequeño.
En general, los dinosaurios eran más grandes que los mamíferos. El tamaño medio de los dinosaurios considerados en su conjunto habría sido algo mayor que el de los humanos, mientras que la media correspondiente a todos los mamíferos sería alrededor de la décima parte. Se compensa el enorme tamaño de los grandes mamíferos, como los elefantes, los rinocerontes y los hipopótamos, con el hecho de que la mayor parte de ellos son pequeñas musarañas, murciélagos, ratones y otros roedores.
Los dinosaurios forman un grupo natural, filogenético, con un único antepasado común. Eran una rama colateral, a menudo floreciente, del gran árbol evolutivo que incluye todas las plantas y los animales vivientes y extintos. Este hecho sólo se ha podido apreciar en los últimos años, como consecuencia de nuevos análisis rigurosos de los rasgos característicos de los huesos y los dientes de los dinosaurios, y sus antepasados extintos.
Casi todos los libros que tratan de este tema ofrecen declaraciones ambiguas sobre el origen de los dinosaurios; por ejemplo, que procedente de varios antepasados diferentes, a los que no se conoce muy bien. En este caso no serían más que un conjunto de reptiles fósiles, interesantes para la percepción popular, pero no para llegar a constituir un grupo único y natural que como tal despierte el interés de los paleontólogos profesiones. No obstante, los puntos de vista han cambiado radicalmente a causa de la aplicación de una nueva técnica para el análisis de los árboles evolutivos, llamada análisis cladístico, además de los nuevos descubrimientos y estudios de los rasgos específicos de los arcosaurios, el grupo más grande de los reptiles, del cual los dinosaurios constituyen la mayor parte.
EXTRAIDO DE: http://www.duiops.net/dinos/quedinos.html
ESPECIES DE DINOSAURIOS
SAURISQUIOS
Arqueopterix Especie: Archaeopterix lithographica Su nombre significa Ala Antigua. Esta ave primitiva vivió en el periodo Jurásico. Era un dinosaurio carnívoro. Su dieta probablemente incluía pequeños reptiles, mamíferos e insectos. Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos. Se le considera la primera ave. Es uno de los fósiles más importantes, porque aporta evidencias que apoyan la teoría de que las aves evolucionaron a partir de un antepasado que era dinosaurio. Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran tan buenos voladores como las aves actuales. Hasta la fecha se han encontrado ocho ejemplares en el sur de Alemania.
Ornitomimo Especie: Ornithomimus velox Su nombre significa Rápido Imitador de Aves. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Esta especie era omnívora. Se alimentaba de plantas, insectos y hasta huevos de otros dinosaurios. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 150 kilogramos. Se le asignó este nombre por su gran parecido a las aves modernas, como la avestruz. Sus restos fósiles han sido encontrados en Colorado y Montana, Estados Unidos, y Alberta, Canadá.
Velociraptor Especie: Velociraptor mongoliensis Su nombre significa Rápido Cazador de Mongolia. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 1.8 metros de longitud y pesaba 15 kilogramos. Era carnívoro. Se cree que su presa favorita era el Protoceratops. Tenía el tamaño de un lobo actual y probablemente cazaba en grupo, lo que le permitía matar presas mucho más grandes que él. Al igual que Deinonicus, tenía una poderosa garra en sus patas, con la que hería de muerte a sus presas. Sus fósiles han sido encontrados en Mongolia y China.
Gallimimo Especie: Gallimimus bullatus Su nombre significa Reptil Gallina. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas. Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales, insectos, huevos y plantas que obtenía después de colar el lodo con sus dientes tipo peine. Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas. Probablemente corría tan rápido como el avestruz, que alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora. Se han encontrado restos fósiles en el desierto de Gobi y Mongolia.
Alosaurio Especie: Allosaurus fragilis Su nombre significa Delicado Reptil Extraño. Este carnívoro vivió en el periodo Jurásico tardío. Medía aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. Se alimentaba de pequeños dinosaurios como el Camptosaurio y el Estegosaurio, además de lagartos y mamíferos. Se caracteriza por las protuberancias que tiene delante de cada ojo. Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuál era la función de éstas. Es uno de los dinosaurios de los que se tiene mayor información, sobre todo en lo que se refiere a su anatomía, aspecto y forma de vida. Se han encontrado restos fósiles en el oeste de Estados Unidos, Portugal y Australia.
Amargasaurio Especie: Amargasaurus cazaui Su nombre significa Reptil de la Amarga, nombre de una provincia argentina. Vivió a principios del periodo Cretácico. Se alimentaba de plantas, probablemente coníferas, que eran las que predominaban en ese tiempo. Medía hasta 10 metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas. Vivía en manadas, las cuales emigraban cuando escaseaba el alimento. Se cree que sus espinas las utilizaba para defenderse o durante el cortejo.
Tiranosaurio Especie: Tyrannosaurus rex Su nombre significa Reptil Tirano. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía de 10 a 14 metros de longitud y pesaba entre cuatro y siete toneladas. Era uno de los carnívoros más feroces. Algunos huesos fósiles de Edmontosaurio y Triceratops muestran marcas de los dientes de este depredador. Las manos de Tiranosaurio eran tan cortas que no le servían para llevarse la comida al hocico. Se han encontrado fósiles en el oeste de América del Norte. Durante casi cien años se le consideró el carnívoro más grande, pero en América del Sur y África se han descubierto ejemplares de mayor tamaño, por ejemplo el Gigantosaurio.
Mamenquisaurio Especie: Mamenchisaurus hochuanensis Su nombre significa Lagarto de Hochuan y Mamenchi. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Era herbívoro y se alimentaba del follaje de los árboles. Medía 25 metros de largo y pesaba 27 toneladas. Hasta ahora no se ha hallado un esqueleto fósil completo, pero sí gran parte de él, lo que ha permitido conocer cómo era. Al parecer viajaba en manadas, posiblemente cuando su alimento escaseaba. Sus restos fósiles se han encontrado en China.
Tecodontosaurio Especie: Thecodontosaurus antiquus Su nombre significa Lagarto Antiguo con Dientes Pequeños. Vivió durante el periodo Triásico tardío. Medía aproximadamente tres metros de largo. Tenía cuatro dedos en las patas traseras y cinco en las delanteras. Es el prosaurópodo más antiguo que se conoce. Los prosaurópodos son los primeros grandes dinosaurios herbívoros. Se caracterizaban por tener cabeza pequeña, cuello relativamente largo y patas traseras más largas que las delanteras. Todos poseían uñas grandes y curvas en los pulgares. Los restos fósiles de esta especie se han encontrado en Inglaterra.
Braquiosaurio Especie: Brachiosaurus brancai Su nombre significa Reptil con Brazos de Branca. Vivió en el periodo Jurásico tardío. Este herbívoro estaba adaptado para alimentarse de diversas partes de árboles altos. Medía hasta 28 metros de alto y pesaba aproximadamente 50 toneladas. Era el único dinosaurio que tenía las patas delanteras más largas que las traseras. Se han encontrado fósiles en Colorado y Utah, Estados Unidos; Tanzania, y Portugal.
Deinonicus Especie: Deinonychus antirrhopus Su nombre significa Garra Terrible. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. Este depredador se alimentaba de animales y dinosaurios pequeños. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 80 kilos. Una de las características más notables de este dinosaurio es la garra del segundo dedo de sus patas. Con ella mataba a sus presas. Para caminar sólo utilizaba su tercer y cuarto dedo. Este pequeño depredador cazaba en grupo. Se han encontrado fósiles en Montana y Wyoming, Estados Unidos.
Espinosaurio Especie: Spinosaurus aegyptiacus Su nombre significa Reptil Espinoso de Egipto. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. El Espinosaurio medía hasta 15 metros de largo y pesaba cuatro toneladas. Quizá la dieta de este carnívoro incluía pescado y otros dinosaurios. A la fecha no se han encontrado restos de comida en ningún fósil. Se cree que su enorme cresta absorbía y dispersaba el calor. Así regulaba su temperatura corporal. Tal vez también le era útil para el cortejo. Los fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Egipto, Túnez y Marruecos.
ORNITISQUIOS
Coritosaurio Especie: Corythosaurus casuarius Su nombre significa Lagarto con Casco Corintio. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. La dieta de este herbívoro tal vez incluía hojas de árboles similares a los pinos y abetos actuales. Medía hasta nueve metros de largo y pesaba dos toneladas. Algunos esqueletos de este dinosaurio se han conservado con restos de piel, lo cual es muy raro porque generalmente la piel se desprende antes de que el cuerpo se fosilice. Se cree que la cresta le servía para el cortejo, emitir sonidos o aumentar su sentido del olfato. Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados Unidos, y Alberta, Canada.
Tuojiangosaurio Especie: Tuojiangosaurus multispinus Su nombre significa Reptil Espinoso del Tuojiang. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Era un dinosaurio herbívoro. Medía hasta siete metros de longitud. Es pariente del Estegosaurio, que vivió en Norteamérica. Sus fósiles se han encontrado en China.
Apatosaurio Especie: Apatosaurus ajax Su nombre significa Lagarto Engañoso. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. El Apatosaurio se alimentaba se árboles altos, sobre todo de los brotes y hojas tiernas. Medía hasta 20 metros de largo y pesaba 35 toneladas. Es una especie con la cual se han tenido algunos problemas. Cuando el paleontólogo Othniel Marsh estudió dos grupos de fósiles, creyó que se trataba de especies diferentes: Apatosaurio y Brontosaurio, pero tiempo después descubrió que era el mismo dinosaurio. Debido a que el primer nombre que se le asignó fue Apatosaurio, oficialmente se le conoce así y no como Brontosaurio. Restos fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Colorado, Utah, Oklahoma y Wyoming, Estados Unidos.
Protoceratops Especie: Protoceratops andrewsi Su nombre significa La Primera Cara con Cuernos de Adrews. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía aproximadamente dos metros de altura y pesaba hasta 177 kilos. El nombre no es correcto porque en el cráneo no presenta auténticos cuernos, sino botones óseos sobre la punta de la nariz y las mejillas. Sus fósiles se han encontrado en Mongolia y China.
Anquilosaurio Especie: Ankylosaurus Su nombre significa Reptil Tieso. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Era herbívoro y se alimentaba de plantas bajas. Medía 11 metros de largo y pesaba hasta cuatro toneladas. El cuerpo de este dinosaurio estaba protegido por espinas y placas óseas. La larga cola quedaba rematada con un pesado mazo de hueso que utilizaba para defenderse de sus atacantes. Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados Unidos; Alberta, Canadá, y huellas fosilizadas en Sucre, Bolivia.
Estegosaurio Especie: Stegosaurus armatu Su nombre significa Reptil Armado en el Lomo. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía entre tres y nueve metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. La forma y tamaño de las placas sugieren que éstas le servían para regular la temperatura de su cuerpo. Las placas más grandes se situaban encima de su cadera. Estas podían medir hasta un metro de altura. Se han encontrado fósiles en Wyoming, Utah y Colorado, Estados Unidos.
Triceratops Especie: Triceratops horridus Su nombre significa Horrible Cabeza con Tres Cuernos. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Este herbívoro se alimentaba de plantas duras y ricas en fibra. Medía nueve metros y pesaba aproximadamente seis toneladas. Era el mayor de los dinosaurios cornudos que vivieron a finales del Cretácico. Sus dientes y su pico curvado, como el de un loro, no eran adecuados para masticar las plantas que comía, pero sí para cortar. Se han encontrado restos fósiles en Canadá y Estados.
Lambeosaurio Especie: Lambeosaurus lambei Su nombre significa Reptil de Lambe. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 15 metros de largo y se calcula que pesaba siete toneladas. Las mandíbulas de este dinosaurio se caracterizaban por tener varias filas de dientes amontonados unos sobre otros, llegando a tener hasta 700 dientes. A este tipo de dentadura se le conoce como batería dental. Era muy útil para triturar las plantas duras de las que se alimentaba. Se han encontrado fósiles en Alberta, Canadá; Montana, Estados Unidos, y Baja California, México.
Paquicefalosaurio Especie: Pachycephalosaurus wyomingensis Su nombre significa Reptil con Cabeza Gruesa de Wyoming. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Medía cinco metros y pesaba dos toneladas. Las características más sobresalientes de este herbívoro, son: la enorme bóveda ósea, de hasta 25 centímetros de espesor que presenta en su cabeza, y la serie de prominencias que la circundan. Se cree que dicha estructura le servía en los rituales de apareamiento. Los fósiles de esta especie se han encontrado en Wyoming, Montana y Dakota de Sur, Estados Unidos.
Parasaurolofus Especie: Parasaurolophus walkeri Su nombre significa Semejante al Reptil con Cresta. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Medía nueve metros de largo y pesaba dos toneladas. La característica más sobresaliente de este herbívoro es su cresta. Los científicos han propuesto varias teorías que tratan de explicar para qué le servía. Se cree que la utilizaban para emitir sonidos parecidos a los de un trombón y comunicarse entre ellos. Sus fósiles se han encontrado en Alberta, Canadá, y Utah y Nuevo México, Estados Unidos.
Iguanodonte Especie: Iguanodon bernissartensis Su nombre significa Diente de Iguana. Vivió a principios del Cretácico. Medía diez metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas. Era herbívoro y su dieta probablemente consistía de cícadas y otras plantas prehistóricas. Los restos fósiles encontrados en Bélgica indican que el Iguanodonte probablemente vivía en manadas. En la mano tenía cuatro dedos largos y un pulgar en forma de púa, que tal vez usaba como arma. Se han encontrado restos fósiles en Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Inglaterra y el Norte de África.
Maiasauria Especie: Maiasauria peeblesorum Su nombre significa Lagarto Buena Madre. Vivió durante el periodo Cretácico Tardío. Medía de siete a nueve metros de largo y pesaba tres toneladas. Este herbívoro poseía un pico plano y sin dientes. Junto con los restos de los adultos se han encontrado nidos fosilizados y huevos, algunos con embriones y crías jóvenes. La cantidad de esqueletos encontrados en los lechos de huesos, indica que se desplazaban en manada. Sus fósiles han sido encontrados en Montana, Estados Unidos.
Estiracosaurio Especie: Styracosaurus albertensis Su nombre significa Reptil Espinoso de Alberta. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía aproximadamente cinco metros y pesaba hasta cuatro toneladas. A diferencia del Triceratops, el Estiracosaurio sólo tenía un cuerno en la nariz y una elaborada estructura con púas en el cráneo. Contrario a lo que se podría pensar, este escudo no era tan resistente. Por ello es probable que sólo lo utilizara para impresionar a sus enemigos o para atraer a su pareja. Se han encontrado fósiles de esta especie en Alberta, Canadá, y Montana, Estados Unidos.
FIN
Extraido de:
http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/tipos.html#arqueopterix
¿QUÉ SON LOS DINOSAURIOS?
Los dinosaurios son un grupo extinto de reptiles, conocido tan sólo a través de restos fósiles. Las palabras dinosaurio y fósil tienen un significado peyorativo en el lenguaje corriente; se llama dinosaurio a alguien o a alguna organización que sigue viviendo cuando ya no se le necesita; un fósil es una persona vieja, seca y aburrida. Entonces, ¿por qué tantas personas los encuentran fascinantes?
Los dinosaurios responden al niño que todos llevamos dentro; amplían la imaginación y despiertan nuestro asombro. ¿Cómo es posible que fueran tan grandes? ¿Cuánto tiempo vivieron? ¿Por qué se extinguieron? Sin duda, sólo una persona triste y aburrida, un auténtico fósil, sería incapaz de maravillarse al pensar en un Diplodocus de 27 metros de largo, o un inmenso Tyrannosaurus, con dientes como cuchillos afilados.
Aparentemente, los dinosaurios interesan a personas de todas las edades y de cualquier nacionalidad. Cada pocas semanas, aparecen noticias en los periódicos sobre el hallazgo del esqueleto de otro dinosaurio en algún lugar del mundo, o sobre alguna teoría sobre el comportamiento de estos seres o el motivo de su extinción. Los dinosaurios han demostrado ser un medio útil para dar una noticia sobre lo relacionado con la evolución o la historia de la vida. Basta que aparezca la palabra dinosaurio en un titular para despertar el interés de los lectores. Esto ocurre en países donde se encuentran con frecuencia esqueletos espectaculares de dinosaurios, como Estados Unidos, Canadá y la Unión Soviética, y también en otros, como Gran Bretaña, donde se los encuentra muy de vez en cuando.
Los paleontólogos, es decir, los científicos que estudian los fósiles de los dinosaurios y de otros animales y plantas que se han extinguido, están motivados por muchas de las preguntas infantiles que hemos mencionado. Los placeres que provoca el estudio de los dinosaurios son múltiples: la excitación de la búsqueda de los huesos, la emoción del descubrimiento, la trabajosa excavación de los restos, su preparación y limpieza en el laboratorio, el análisis de la vida del animal y la combinación de ciencia y arte que se produce en la reconstrucción del aspecto de la criatura. Estos son los temas que trata este capítulo.
En general es verdad que los dinosaurios son reptiles enormes. La palabra dinosaurio significa lagarto terrible, y sintetiza la impresión que nos producen. Los mayores de ellos fueron los animales más gigantescos que jamás existieran sobre la tierra. Entre éstos se incluyen los saurópodos herbívoros de cuello largo, como el Seismosaurus, que alcanzaba el largo de 5 autobuses aparcados uno detrás del otro, y el Ultrasauros, con una altura de 15 metros cuando estiraba la cabeza hacia arriba, como las jirafas. Por su tamaño, estos gigantes rivalizaban con las ballenas más grandes que ocupan los océanos actuales. Es algo sorprendente, porque el agua actúa como soporte para el gran tamaño de la ballena, pero los dinosaurios carecían de este soporte. Los animales terrestres más grandes que conocemos en la actualidad, los elefantes, llegan a pesar cinco toneladas; una insignificancia si lo comparamos con el peso estimado del Ultrasauros: el equivalente a 22 elefantes.
Los dinosaurios carnívoros, aunque no llegaban a esas magnitudes, también eran enormes. El Tyrannosaurus medía 15 metros de largo, 6 metros de altura y poseía unos dientes muy eficaces para cortes carne, de 18 centímetros de largo. Fue el carnívoro terrestre más grande de todos los tiempos.
Sin embargo, no todos los dinosaurios eran monstruosos. Muchos carnívoros eran cazadores ágiles, de escaso peso, no más grandes que un niño de la especie humana, y se alimentaban de lagartos y mamíferos del tamaño de un ratón. Unos de los más pequeños, el Saltopus y el Compsognathus, medían 50 y 90 centímetros respectivamente, y tal vez no hayan pesado más de tres kilogramos. El Micropachycephalosaurus era el más pequeño, herbívoro, del tamaño de un conejo pequeño.
En general, los dinosaurios eran más grandes que los mamíferos. El tamaño medio de los dinosaurios considerados en su conjunto habría sido algo mayor que el de los humanos, mientras que la media correspondiente a todos los mamíferos sería alrededor de la décima parte. Se compensa el enorme tamaño de los grandes mamíferos, como los elefantes, los rinocerontes y los hipopótamos, con el hecho de que la mayor parte de ellos son pequeñas musarañas, murciélagos, ratones y otros roedores.
Los dinosaurios forman un grupo natural, filogenético, con un único antepasado común. Eran una rama colateral, a menudo floreciente, del gran árbol evolutivo que incluye todas las plantas y los animales vivientes y extintos. Este hecho sólo se ha podido apreciar en los últimos años, como consecuencia de nuevos análisis rigurosos de los rasgos característicos de los huesos y los dientes de los dinosaurios, y sus antepasados extintos.
Casi todos los libros que tratan de este tema ofrecen declaraciones ambiguas sobre el origen de los dinosaurios; por ejemplo, que procedente de varios antepasados diferentes, a los que no se conoce muy bien. En este caso no serían más que un conjunto de reptiles fósiles, interesantes para la percepción popular, pero no para llegar a constituir un grupo único y natural que como tal despierte el interés de los paleontólogos profesiones. No obstante, los puntos de vista han cambiado radicalmente a causa de la aplicación de una nueva técnica para el análisis de los árboles evolutivos, llamada análisis cladístico, además de los nuevos descubrimientos y estudios de los rasgos específicos de los arcosaurios, el grupo más grande de los reptiles, del cual los dinosaurios constituyen la mayor parte.
EXTRAIDO DE: http://www.duiops.net/dinos/quedinos.html
ESPECIES DE DINOSAURIOS
SAURISQUIOS
Arqueopterix Especie: Archaeopterix lithographica Su nombre significa Ala Antigua. Esta ave primitiva vivió en el periodo Jurásico. Era un dinosaurio carnívoro. Su dieta probablemente incluía pequeños reptiles, mamíferos e insectos. Medía aproximadamente 60 centímetros y pesaba 500 gramos. Se le considera la primera ave. Es uno de los fósiles más importantes, porque aporta evidencias que apoyan la teoría de que las aves evolucionaron a partir de un antepasado que era dinosaurio. Los esqueletos fósiles de esta especie muestran que no eran tan buenos voladores como las aves actuales. Hasta la fecha se han encontrado ocho ejemplares en el sur de Alemania.
Ornitomimo Especie: Ornithomimus velox Su nombre significa Rápido Imitador de Aves. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Esta especie era omnívora. Se alimentaba de plantas, insectos y hasta huevos de otros dinosaurios. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 150 kilogramos. Se le asignó este nombre por su gran parecido a las aves modernas, como la avestruz. Sus restos fósiles han sido encontrados en Colorado y Montana, Estados Unidos, y Alberta, Canadá.
Velociraptor Especie: Velociraptor mongoliensis Su nombre significa Rápido Cazador de Mongolia. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 1.8 metros de longitud y pesaba 15 kilogramos. Era carnívoro. Se cree que su presa favorita era el Protoceratops. Tenía el tamaño de un lobo actual y probablemente cazaba en grupo, lo que le permitía matar presas mucho más grandes que él. Al igual que Deinonicus, tenía una poderosa garra en sus patas, con la que hería de muerte a sus presas. Sus fósiles han sido encontrados en Mongolia y China.
Gallimimo Especie: Gallimimus bullatus Su nombre significa Reptil Gallina. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía cuatro metros y pesaba un poco más de cuatro toneladas. Era omnívoro y su dieta consistía de pequeños animales, insectos, huevos y plantas que obtenía después de colar el lodo con sus dientes tipo peine. Este ágil dinosaurio caminaba en dos delgadas patas. Probablemente corría tan rápido como el avestruz, que alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora. Se han encontrado restos fósiles en el desierto de Gobi y Mongolia.
Alosaurio Especie: Allosaurus fragilis Su nombre significa Delicado Reptil Extraño. Este carnívoro vivió en el periodo Jurásico tardío. Medía aproximadamente 12 metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. Se alimentaba de pequeños dinosaurios como el Camptosaurio y el Estegosaurio, además de lagartos y mamíferos. Se caracteriza por las protuberancias que tiene delante de cada ojo. Hasta la fecha no se sabe con exactitud cuál era la función de éstas. Es uno de los dinosaurios de los que se tiene mayor información, sobre todo en lo que se refiere a su anatomía, aspecto y forma de vida. Se han encontrado restos fósiles en el oeste de Estados Unidos, Portugal y Australia.
Amargasaurio Especie: Amargasaurus cazaui Su nombre significa Reptil de la Amarga, nombre de una provincia argentina. Vivió a principios del periodo Cretácico. Se alimentaba de plantas, probablemente coníferas, que eran las que predominaban en ese tiempo. Medía hasta 10 metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas. Vivía en manadas, las cuales emigraban cuando escaseaba el alimento. Se cree que sus espinas las utilizaba para defenderse o durante el cortejo.
Tiranosaurio Especie: Tyrannosaurus rex Su nombre significa Reptil Tirano. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía de 10 a 14 metros de longitud y pesaba entre cuatro y siete toneladas. Era uno de los carnívoros más feroces. Algunos huesos fósiles de Edmontosaurio y Triceratops muestran marcas de los dientes de este depredador. Las manos de Tiranosaurio eran tan cortas que no le servían para llevarse la comida al hocico. Se han encontrado fósiles en el oeste de América del Norte. Durante casi cien años se le consideró el carnívoro más grande, pero en América del Sur y África se han descubierto ejemplares de mayor tamaño, por ejemplo el Gigantosaurio.
Mamenquisaurio Especie: Mamenchisaurus hochuanensis Su nombre significa Lagarto de Hochuan y Mamenchi. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Era herbívoro y se alimentaba del follaje de los árboles. Medía 25 metros de largo y pesaba 27 toneladas. Hasta ahora no se ha hallado un esqueleto fósil completo, pero sí gran parte de él, lo que ha permitido conocer cómo era. Al parecer viajaba en manadas, posiblemente cuando su alimento escaseaba. Sus restos fósiles se han encontrado en China.
Tecodontosaurio Especie: Thecodontosaurus antiquus Su nombre significa Lagarto Antiguo con Dientes Pequeños. Vivió durante el periodo Triásico tardío. Medía aproximadamente tres metros de largo. Tenía cuatro dedos en las patas traseras y cinco en las delanteras. Es el prosaurópodo más antiguo que se conoce. Los prosaurópodos son los primeros grandes dinosaurios herbívoros. Se caracterizaban por tener cabeza pequeña, cuello relativamente largo y patas traseras más largas que las delanteras. Todos poseían uñas grandes y curvas en los pulgares. Los restos fósiles de esta especie se han encontrado en Inglaterra.
Braquiosaurio Especie: Brachiosaurus brancai Su nombre significa Reptil con Brazos de Branca. Vivió en el periodo Jurásico tardío. Este herbívoro estaba adaptado para alimentarse de diversas partes de árboles altos. Medía hasta 28 metros de alto y pesaba aproximadamente 50 toneladas. Era el único dinosaurio que tenía las patas delanteras más largas que las traseras. Se han encontrado fósiles en Colorado y Utah, Estados Unidos; Tanzania, y Portugal.
Deinonicus Especie: Deinonychus antirrhopus Su nombre significa Garra Terrible. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. Este depredador se alimentaba de animales y dinosaurios pequeños. Medía tres metros de largo y pesaba hasta 80 kilos. Una de las características más notables de este dinosaurio es la garra del segundo dedo de sus patas. Con ella mataba a sus presas. Para caminar sólo utilizaba su tercer y cuarto dedo. Este pequeño depredador cazaba en grupo. Se han encontrado fósiles en Montana y Wyoming, Estados Unidos.
Espinosaurio Especie: Spinosaurus aegyptiacus Su nombre significa Reptil Espinoso de Egipto. Vivió durante el periodo Cretácico temprano. El Espinosaurio medía hasta 15 metros de largo y pesaba cuatro toneladas. Quizá la dieta de este carnívoro incluía pescado y otros dinosaurios. A la fecha no se han encontrado restos de comida en ningún fósil. Se cree que su enorme cresta absorbía y dispersaba el calor. Así regulaba su temperatura corporal. Tal vez también le era útil para el cortejo. Los fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Egipto, Túnez y Marruecos.
ORNITISQUIOS
Coritosaurio Especie: Corythosaurus casuarius Su nombre significa Lagarto con Casco Corintio. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. La dieta de este herbívoro tal vez incluía hojas de árboles similares a los pinos y abetos actuales. Medía hasta nueve metros de largo y pesaba dos toneladas. Algunos esqueletos de este dinosaurio se han conservado con restos de piel, lo cual es muy raro porque generalmente la piel se desprende antes de que el cuerpo se fosilice. Se cree que la cresta le servía para el cortejo, emitir sonidos o aumentar su sentido del olfato. Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados Unidos, y Alberta, Canada.
Tuojiangosaurio Especie: Tuojiangosaurus multispinus Su nombre significa Reptil Espinoso del Tuojiang. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Era un dinosaurio herbívoro. Medía hasta siete metros de longitud. Es pariente del Estegosaurio, que vivió en Norteamérica. Sus fósiles se han encontrado en China.
Apatosaurio Especie: Apatosaurus ajax Su nombre significa Lagarto Engañoso. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. El Apatosaurio se alimentaba se árboles altos, sobre todo de los brotes y hojas tiernas. Medía hasta 20 metros de largo y pesaba 35 toneladas. Es una especie con la cual se han tenido algunos problemas. Cuando el paleontólogo Othniel Marsh estudió dos grupos de fósiles, creyó que se trataba de especies diferentes: Apatosaurio y Brontosaurio, pero tiempo después descubrió que era el mismo dinosaurio. Debido a que el primer nombre que se le asignó fue Apatosaurio, oficialmente se le conoce así y no como Brontosaurio. Restos fósiles de este dinosaurio han sido encontrados en Colorado, Utah, Oklahoma y Wyoming, Estados Unidos.
Protoceratops Especie: Protoceratops andrewsi Su nombre significa La Primera Cara con Cuernos de Adrews. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía aproximadamente dos metros de altura y pesaba hasta 177 kilos. El nombre no es correcto porque en el cráneo no presenta auténticos cuernos, sino botones óseos sobre la punta de la nariz y las mejillas. Sus fósiles se han encontrado en Mongolia y China.
Anquilosaurio Especie: Ankylosaurus Su nombre significa Reptil Tieso. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Era herbívoro y se alimentaba de plantas bajas. Medía 11 metros de largo y pesaba hasta cuatro toneladas. El cuerpo de este dinosaurio estaba protegido por espinas y placas óseas. La larga cola quedaba rematada con un pesado mazo de hueso que utilizaba para defenderse de sus atacantes. Se han encontrado restos fósiles en Montana, Estados Unidos; Alberta, Canadá, y huellas fosilizadas en Sucre, Bolivia.
Estegosaurio Especie: Stegosaurus armatu Su nombre significa Reptil Armado en el Lomo. Vivió durante el periodo Jurásico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía entre tres y nueve metros de largo y pesaba hasta dos toneladas. La forma y tamaño de las placas sugieren que éstas le servían para regular la temperatura de su cuerpo. Las placas más grandes se situaban encima de su cadera. Estas podían medir hasta un metro de altura. Se han encontrado fósiles en Wyoming, Utah y Colorado, Estados Unidos.
Triceratops Especie: Triceratops horridus Su nombre significa Horrible Cabeza con Tres Cuernos. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Este herbívoro se alimentaba de plantas duras y ricas en fibra. Medía nueve metros y pesaba aproximadamente seis toneladas. Era el mayor de los dinosaurios cornudos que vivieron a finales del Cretácico. Sus dientes y su pico curvado, como el de un loro, no eran adecuados para masticar las plantas que comía, pero sí para cortar. Se han encontrado restos fósiles en Canadá y Estados.
Lambeosaurio Especie: Lambeosaurus lambei Su nombre significa Reptil de Lambe. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Medía hasta 15 metros de largo y se calcula que pesaba siete toneladas. Las mandíbulas de este dinosaurio se caracterizaban por tener varias filas de dientes amontonados unos sobre otros, llegando a tener hasta 700 dientes. A este tipo de dentadura se le conoce como batería dental. Era muy útil para triturar las plantas duras de las que se alimentaba. Se han encontrado fósiles en Alberta, Canadá; Montana, Estados Unidos, y Baja California, México.
Paquicefalosaurio Especie: Pachycephalosaurus wyomingensis Su nombre significa Reptil con Cabeza Gruesa de Wyoming. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Medía cinco metros y pesaba dos toneladas. Las características más sobresalientes de este herbívoro, son: la enorme bóveda ósea, de hasta 25 centímetros de espesor que presenta en su cabeza, y la serie de prominencias que la circundan. Se cree que dicha estructura le servía en los rituales de apareamiento. Los fósiles de esta especie se han encontrado en Wyoming, Montana y Dakota de Sur, Estados Unidos.
Parasaurolofus Especie: Parasaurolophus walkeri Su nombre significa Semejante al Reptil con Cresta. Vivió en el periodo Cretácico tardío. Medía nueve metros de largo y pesaba dos toneladas. La característica más sobresaliente de este herbívoro es su cresta. Los científicos han propuesto varias teorías que tratan de explicar para qué le servía. Se cree que la utilizaban para emitir sonidos parecidos a los de un trombón y comunicarse entre ellos. Sus fósiles se han encontrado en Alberta, Canadá, y Utah y Nuevo México, Estados Unidos.
Iguanodonte Especie: Iguanodon bernissartensis Su nombre significa Diente de Iguana. Vivió a principios del Cretácico. Medía diez metros de longitud y pesaba aproximadamente cinco toneladas. Era herbívoro y su dieta probablemente consistía de cícadas y otras plantas prehistóricas. Los restos fósiles encontrados en Bélgica indican que el Iguanodonte probablemente vivía en manadas. En la mano tenía cuatro dedos largos y un pulgar en forma de púa, que tal vez usaba como arma. Se han encontrado restos fósiles en Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Inglaterra y el Norte de África.
Maiasauria Especie: Maiasauria peeblesorum Su nombre significa Lagarto Buena Madre. Vivió durante el periodo Cretácico Tardío. Medía de siete a nueve metros de largo y pesaba tres toneladas. Este herbívoro poseía un pico plano y sin dientes. Junto con los restos de los adultos se han encontrado nidos fosilizados y huevos, algunos con embriones y crías jóvenes. La cantidad de esqueletos encontrados en los lechos de huesos, indica que se desplazaban en manada. Sus fósiles han sido encontrados en Montana, Estados Unidos.
Estiracosaurio Especie: Styracosaurus albertensis Su nombre significa Reptil Espinoso de Alberta. Vivió durante el periodo Cretácico tardío. Se alimentaba de plantas. Medía aproximadamente cinco metros y pesaba hasta cuatro toneladas. A diferencia del Triceratops, el Estiracosaurio sólo tenía un cuerno en la nariz y una elaborada estructura con púas en el cráneo. Contrario a lo que se podría pensar, este escudo no era tan resistente. Por ello es probable que sólo lo utilizara para impresionar a sus enemigos o para atraer a su pareja. Se han encontrado fósiles de esta especie en Alberta, Canadá, y Montana, Estados Unidos.
FIN
Extraido de:
http://www.revista.unam.mx/vol.2/num4/sabias1/tipos.html#arqueopterix
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home