Paleontología

domingo, agosto 20, 2006

NOTICIAS PALEONTOLÓGICAS

Hallan en Alpuente restos de uno de los dinosaurios más grandes de Europa

05 Nov 2004

Los huesos pertenecen a un herbívoro de 120 millones de añosEXCAVACIÓN PALEONTOLÓGICATomado de El Levante-EMVhttp://www.levante-emv.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=594115-11-04, ValenciaLas excavaciones paleontológicas que lleva a cabo la Conselleria de Cultura en Alpuente (Los Serranos) han permitido recuperar los restos de un gran dinosaurio herbívoro. Entre los huesos recuperados hay que destacar un húmero de algo más de 1,60 metros por lo que se calcula que daría al animal una talla de entre los 25 y 30 metros de longitud y varias toneladas de peso, tamaño tan sólo equiparable a los recientes hallazgos realizados en la provincia de Teruel, pasando a ser así uno de los dinosaurios más grandes encontrados en Europa. El trabajo realizado en la última campaña de excavación, realizada en septiembre, se ha centrado en dos yacimientos localizados en las proximidades de las aldeas de Baldovar y Corcolilla, en Alpuente. Por el momento, no puede especificarse de qué dinosaurio se trata, aunque se sabe que la mayor parte de los huesos pertenecerían a un saurópodo -un gran dinosaurio herbívoro de cuello largo y cola larga- y que entre los restos se encuentran también dientes de un dinosaurio carnívoro, lo que aumenta el interés y las expectativas puestas en uno de los yacimientos que se ha comenzado a trabajar este año. Algunos de los huesos se encontraron algo fragmentados, pero en general presentaban un estado de conservación muy bueno, no obstante, el proceso de extracción fue complicado debido al tamaño y peso de los mismos. Todos estos fósiles tienen una edad de entre los 120 y los 140 millones, lo que corresponde al límite entre el período Jurásico y el Cretácico, cuando la comarca de Los Serranos era una zona costera y el mar bañaba sus tierras. Por ese motivo también se encuentran fósiles de animales marinos en la zona. Los paleontólogos destacan la importancia del estudio de la geología y de otros fósiles encontrados en el entorno del yacimiento, ya que darán la clave sobre el ambiente en el que habitaron estos dinosaurios y su forma de vida. Pie de foto EXCAVACIÓN. UNA PALEONTÓLOGA PREPARA LA PROTECCIÓN PREVIA A LA EXTRACCIÓN DE UNO DE LOS RESTOS HALLADOS.La excavación, organizada por la conselleria de Cultura a propuesta de la Universidad de Valencia, ha sido dirigida por C. Santisteban y M. Suñer, investigadores de la propia universidad, así como por A. Galobart, del Institut de Paleontologia de Sabadell, y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alpuente y la participación de los vecinos de la zona y estudiantes voluntarios. Dada la importancia de los hallazgos, el pasado 18 de octubre, el Director General de Patrimonio Cultural Valenciano, Manuel Muñoz, visitó las excavaciones acompañado por la alcaldesa de la villa de Alpuente, Amparo Rodríguez, quien le mostró el rico patrimonio que conserva esta histórica población, así como el trabajo que se realiza en el Aula de Recuperación Paleontológica.

Nuevo yacimiento de vertebrados en la provincia de Alicante

13 Feb 2005 por isurus

Miembros de la Asociación Paleontológica Alcoyana "ISURUS", han descubierto recientemente un nuevo yacimiento de vertebrados, en la provincia de Alicante, correspondientes al pleistoceno, puestos en contacto con la Universidad de Valencia apuntan a la posibilidad de que se traten de los restos de una hiena, se estima que tiempo atrás la zona pudo albergar las condiciones de una sabana tropical.NOTICIA extraida de periódico Ciudad ( pasado 11-1-2005)LOCALIZADO POR LA "ASOCIACION ISURUS" EN VALL DE SETANUEVO YACIMIENTO DE RESTOS PALEONTOLOGICOS.A falta de estudiarlos a fondo, apuntan que podría proceder de una hiena.Miembros de la Asociación paleontológica alcoyana "Isurus" han localizado un nuevo yacimiento de vertebrados, en la Vall de Seta, y va a procederse al estudio y catalogación de los restos encontrados con el fin de determinar la época a la que pertenecieron. Aunque falta un estudio a fondo, desde la asociación apuntan la posibilidad de que se traten de restos de una hiena, pues se estima que tiempo atrás la zona pudo albergar unas condiciones de sabana tropical.A falta de tener datos más exactos de los restos de vertebrados localizados en la Vall de Seta, miembros de la asociación señalan que podrían datar de la época del Pleistoceno, lo que implica que pueden llegar a tener unos 150.000 años, si bien han contactado con el paleontólogo Plinio Montoya, de la Universidad de Valencia, y con Jorge Morales, investigador del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, con el fin de que realicen una visita al yacimiento y puedan obtenerse datos concretos..Entre quienes localizaron el nuevo yacimiento están los arqueólogos Virginia Barciela y Francisco Javier Molina, encontrándose los restos de vertebrados en una cavidad.

SI QUEREIS MÁS NOTICIAS PALEONTOLÓGICAS
clicad... aquí